Psicoterapia para Adolescentes
Primera sesión gratuita (informativa, sin compromiso).
A partir de ahí, 50 € por sesión de 1 hora.Es un tipo de terapia individual: Psicoterapeuta-Adolescente.
Los padres no participan en la terapia, a menos que el psicoterapeuta haya solicitado su presencia en alguna sesión.
¿Qué es la adolescencia?
La adolescencia es una etapa crucial y compleja en el desarrollo. Los adolescentes buscan construir su identidad, ganar autonomía y establecer relaciones más profundas fuera del núcleo familiar. Estos cambios pueden generar conflictos en las relaciones familiares, ya que los padres, a menudo, se sienten rechazados o incomprendidos. Es importante recordar que estas conductas no son un rechazo personal, sino una forma natural de diferenciarse y crecer.
Los padres deben ofrecer un entorno seguro, basado en la comunicación abierta, la demostración de afecto y la coherencia en las normas y límites. También es fundamental ayudar a los adolescentes a regular sus emociones, reforzar su autoestima y proporcionarles herramientas para tomar decisiones responsables.
Ante cualquier dificultad significativa, acudir a un profesional puede ser clave para un desarrollo saludable. Es por eso que en Psicoterapia ConCiencia nos ponemos a tu servicio.
¿En qué te podemos ayudar?
Para el adolescente:
Trastornos específicos:
Ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsivos, bipolaridad, estrés, problemas del sueño y somatizaciones.
Traumas y experiencias difíciles:
Superar experiencias de abuso, violencia, accidentes o eventos traumáticos.
Problemas emocionales y su regulación:
Sentimiento de soledad.
Baja autoestima y autoconcepto negativo.
Dificultad para manejar la frustración, ira o tristeza.
Procesamiento y aceptación de los cambios físicos y emocionales propios de la adolescencia.
Dificultades sociales:
Problemas para relacionarse con los amigos o en el entorno escolar.
Sensación de exclusión o acoso escolar (bullying).
Falta de habilidades sociales o problemas de comunicación.
Búsqueda de identidad:
Confusión respecto a su orientación sexual o identidad de género.
Presión para cumplir con expectativas externas o del grupo social.
Problemas familiares:
Conflictos recurrentes con los padres o hermanos.
Sensación de incomprensión por parte de la familia.
Conductas de riesgo:
Relaciones sexuales sin información adecuada.
Problemas con la regulación del uso de las redes sociales o videojuegos.
No trabajamos Adicciones
Dificultades académicas:
Falta de motivación
Gestión del tiempo y organización de tareas.
No trabajamos el bajo rendimiento escolar por razones cognitivas
Para los padres:
Educación sobre la adolescencia:
Comprender los cambios físicos, emocionales y sociales que atraviesa el adolescente.
Identificar expectativas realistas y adecuadas para esta etapa.
Resolución de conflictos:
Herramientas para manejar desacuerdos y enfrentamientos con los hijos.
Promover una comunicación más efectiva y empática en el hogar.
Establecimiento de límites:
Asesoramiento para establecer normas claras, razonables y coherentes.
Aprender a ser firmes pero respetuosos en la crianza.
Apoyo emocional para los padres:
Manejo del estrés y frustración derivados de la crianza.
Comprensión y aceptación de la independencia del adolescente sin interpretarlo como rechazo.
Fortalecimiento del vínculo familiar:
Desarrollo de un entorno familiar cálido y seguro.
Promoción de la conexión emocional y el afecto entre padres e hijos.
Identificación de señales de alerta:
Ayudar a los padres a reconocer posibles problemas graves como conductas autolesivas, ideación suicida (No incluimos trastornos alimentarios o señales de abuso de sustancias).
¡Y recuerda! Empatizar rememorando nuestra propia adolescencia puede ser una herramienta poderosa para comprender y acompañar mejor a nuestros adolescentes.
Agenda o solicita información
Lo que hacemos en el presente nos ayuda a descubrir y definir quiénes somos.
¿Qué haces tú, hoy, por tu salud mental?
Da el primer paso hacia el bienestar. Estamos aquí para escucharte y acompañarte en el proceso.